FÓRMULA:
PROPÓSITO DE ESTUDIO + LÍNEA DE INVESTIGACIÓN + POBLACIÓN
Propósito: Prevalencia
Línea de investigación: Consumo de drogas
Población: Instituciones educativas del país post pandemia
ESTADO DEL ARTE
Prevalencia del consumo de drogas en las instituciones educativas del país post pandemia
Introducción:
En este texto se tratara el tema del consumo de drogas en los estudiantes de las instituciones educativa principalmente después de la pandemia. Con todo esto en mente se quiere investigar ¿Por qué prevalece este consumo principalmente en las unidades educativas y cuáles son sus principales causas y estadísticas respecto a esto? lo cual la investigación girara y se enfocara en torno a esta pregunta principal en nuestra investigación. Es decir se quiere lograr conocer el impacto y la determinada población de estudiantes que es partícipe de esta adicción, con el fin de encontrar determinadas soluciones para este problema. Para lograrlo se plantearon los siguientes objetivos específicos, valorar y comparar las cifras de consumo pre y post pandemia en los estudiantes de las unidades educativas del Ecuador, capacitar a maestros y alumnos de planteles educativos para que sepan tomar medidas y precautelar a toda costa el consumo de estas sustancias.
Desarrollo:
En el estudio y desarrollo de este tema de investigación se encontraron 2 artículos relacionados con este tema. Estos dos textos pueden ser agrupados, con base en las características de cada documento y según las siguientes temáticas: la salud mental y los mercados de drogas.
En la temática de la salud mental se encuentra nuestro artículo base o relacionado con nuestro tema de Investigación: "Intervenciones para la salud mental de estudiantes durante la pandemia por COVID-19", en este artículo nos muestra como la incidencia de las drogas en los estudiantes sobre todo durante la pandemia provocó traumas psicológicos y mentales, debido al confinamiento y estrés agudizado que sufrieron los estudiantes al no poder adaptarse a esas nuevas condiciones que pasaron no solo los estudiantes sino la mayoría de las personas alrededor de todo el mundo; y es lo que llevó a una adicción preocupante a los estudiantes del consumo de estas sustancias, quedando marcados post pandemia, y generando grandes y preocupantes consecuencias. Por otro lado en la temática del mercado de drogas, nuestro artículo encontrado y resaltante es: "Covid-19 y el consumo de sustancias psicoactivos en los estudiantes" en donde este artículo se caracteriza principalmente por indicar el crecimiento del mercado de drogas que ha tenido durante y post pandemia del Covid-19, enfocándose no solo a que el crecimiento del mercado se ha dado por los estudiantes adolescentes de instituciones educativas, sino en general por todas las personas alrededor del mundo, volviéndose unos consumidores adictivos, esto nos muestra que la pandemia ha sido y se ha convertido en una de las causas principales que incitó al consumo de las drogas no solo en los estudiantes de centros educativos y adolescentes, sino como ya mencionamos, en todas las personas de todo el mundo. El primer artículo mencionado juntamente con este último artículo, tienen en común el nivel de consumo de drogas especialmente tratado y enfocado en los estudiantes de instituciones educativas. Ver como este crecimiento de consumo es dado por estudiantes, es algo preocupante y que deja mucho de que opinar y analizar, ya que estamos hablando de jóvenes que se encuentran en este camino que si no es tratado a tiempo, pues directamente están siguiendo y trazando un camino de perdición y de ruina. En estos dos artículos relacionados y encontrados con nuestro propósito de investigación, vale la pena y es más factible resaltar el artículo: "Intervenciones para la salud mental de estudiantes durante la pandemia por COVID-19", primero porque es el que más se enfoca y el que más contiene información relacionada con nuestro enunciado de estudio; así mismo, este nos menciona que los estudiantes que más han sido afectados por la Pandemia ha dejado jóvenes con un riesgo psicosocial previsible: aquellos de
intercambio o alejados de su familia, con COVID-19, de estratos socioeconómicos bajos, con antecedentes personales de
trastornos mentales, y sobre todo con el consumo de alcohol y drogas que es el problema que más ha afectado a los estudiantes, marcando ala algunos de por vida, incluso hasta en la actualidad, ya que gracias a que se ha vuelto a la presencialidad, la mayoría de instituciones educativas se han vuelto un mercado real de drogas, vendidas por lo mismo estudiantes que han sido afectados y convertidos durante la pandemia del Covid-19, y con el objetivo de traer a más estudiantes a ese mundo de perdición que traza el camino de las drogas.
Con base a la literatura y textos encontrados, es posible establecer que para el estudio de este tema, es importante tener presente cuan avanzado esta el problema de nuestra investigación que es el aumento de consumo de drogas en estudiantes de diferentes Instituciones educativas, aun se puede solucionar este problema, por medio de diferentes campañas recreativas que lleguen a los estudiantes y diferentes establecimientos de ayuda social en donde ellos son los especializados en tratar este problema, ya que en muchas ocasiones los jóvenes estudiantes por miedo o vergüenza no piden ayuda, causando el ahogamiento permanente y complicado en las drogas, por lo cual estos establecimientos son seguros para ellos, mostrando toda confianza y apoyo a esta causa. Por lo cual la metodología o metodologías más idóneas para nuestro estudio son el establecimiento de estadísticas acertadas y claras, para poder ver cual es la población y el número de población que se quiere tratar de ayudar y dar una solución a este problema.
Conclusiones:
De la información obtenida a partir de los textos consultados se utilizaran los aspectos relacionados con el principal consumo de drogas que es producido por estudiantes de instituciones educativas y que se ha venido desarrollando desde la pandemia del Covid-19. Adicionalmente se identificó que existen vacíos en la literatura relacionados con las principales consecuencias y afectaciones que el consumo de este tipo de sustancias plasma en los estudiantes, afectando en el avance de su aprendizaje y el desarrollo de una vida plena como estudiantes con el objetivo de continuar y llegar a ser profesionales del futuro del país. Así pues, esta investigación pretende aportar al estudio de la población de estudiantes que se ven afectados y presos de la mano de las drogas y buscar respectivas soluciones para el problema, con el objetivo de ayudar a jóvenes con este problema que se ha desarrollado y ha impactado de una manera grave en los futuros profesionales nuestro planeta.
Bibliografías:
Tapia J. (S/f). Covid-19 y el consumo de sustancias psicoactivos en los estudiantes. Recuperado el 17 de enero de 2023, de http://file:///C:/Users/Usuario/Downloads/267-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1172-1-10-20211216.pdf
Zapata J. (S/f-b). Intervenciones para la salud mental de estudiantes
universitarios durante la pandemia por COVID-19:
una síntesis crítica de la literatura. Researchgate.net. Recuperado el 17 de enero de 2023, de https://www.researchgate.net/profile/Juan-Zapata-28/publication/352160857_Intervenciones_para_la_salud_mental_de_estudiantes_universitarios_durante_la_pandemia_por_COVID-19_una_sintesis_critica_de_la_literatura/links/60d0eaca92851ca3acbadff4/Intervenciones-para-la-salud-mental-de-estudiantes-universitarios-durante-la-pandemia-por-COVID-19-una-sintesis-critica-de-la-literatura.pdf
Comentarios
Publicar un comentario